Nuevas herramientas con el objetivo de salvar la vista de pacientes diabéticos
- Centro Médico del Ojo
- 11 mar 2021
- 3 Min. de lectura
La diabetes mellitus es una enfermedad que padecen alrededor de ocho millones 600 mil personas en México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); asimismo, la diabetes fue la segunda causa de muerte a nivel nacional en 2019, pues cobró la vida de 104 mil 354 personas. (https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/diabetes-en-mexico-2020-estadisticas-y-porcentaje, Raúl Ojeda, 14/11/2020).
Nuevo León reporta que el 12.6% de su población ha sido diagnosticada con la enfermedad, colocando a nuestro estado dentro de las entidades con más altos índices de diabéticos y diabéticas en el país. (INEGI,2018). La diabetes es un padecimiento en el cual el azúcar (o glucosa) en la sangre se encuentra en un nivel elevado. Esto se debe a que el cuerpo no produce o no utiliza adecuadamente la insulina, una hormona que ayuda a que las células transformen la glucosa (que proviene de los alimentos) en energía. Sin la suficiente insulina, la glucosa se mantiene en la sangre y con el tiempo, este exceso afecta difrerentes órganos del cuerpo, como es el caso de los ojos.
La Retinopatía Diabética puede ocasionar ceguera. Es una consecuencia, cada vez más común en los pacientes diagnosticados con diabetes.
Afortunadamente, los médicos están desarrollando nuevas herramientas para detectar y tratar esta afección.
“Estas nuevas tecnologías y conocimientos podrían ayudar a más pacientes a preservar la visión y seguir haciendo las cosas que aman, con menos interrupciones en su vida diaria”, sostiene el Dr. Atma Vemulakonda, oftalmólogo y miembro de la Academia Americana de Oftalmología.
Avances médicos que pueden ayudar a detectar y tratar a tiempo la vista de personas diabéticas:
La inteligencia artificial puede detectar el daño ocular causado por la diabetes
• Es importante detectar los signos de retinopatía diabética lo antes posible para prevenir la pérdida de la visión. Pero no todos los pacientes con diabetes tienen acceso a un oftalmólogo. A medida que aumenta el número de personas con diabetes, la escasez de especialistas en atención ocular se convertirá en un problema grave.
• Los sistemas de inteligencia artificial (IA) pueden satisfacer esta creciente demanda mediante el análisis de fotografías oculares en busca de signos de retinopatía diabética. Estos sistemas de inteligencia artificial están entrenados para detectar la diferencia entre las imágenes de ojos sanos y ojos enfermos. La Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos, ha aprobado dos dispositivos de IA para detectar la retinopatía diabética: el IDx-DR y el Sistema de Detección de IA EyeArt. Estos sistemas están diseñados para ser utilizados durante el examen médico habitual de un paciente. Una cámara toma fotografías de ambos ojos. Estas imágenes luego se examinan y los resultados están disponibles en minutos.
Según el Dr. Vemulakonda, "Los diagnósticos de IA representan uno de los mayores cambios potenciales en el juego de la retinopatía diabética. Pueden ayudarnos a lanzar una red mucho más amplia y alcanzar a más pacientes que necesitan tratamiento de una manera más eficiente. La expansión y automatización de la detección de la RD es fundamental para estar al frente del aumento de diagnósticos de diabetes que tenemos por delante".
(Basado en información de la Academia Americana de Oftalmología / https://bit.ly/3t7SMMo)
Ojalá muy pronto sea posible acceder a tecnologías que permitan que un mayor número de población sea revisada, diagnósticada y tratada con oportunidad para prevenir graves afecciones. En tanto, no olvides que la diabetes daña tu visión, evítalo con una revisión.
Te esperamos en el Centro Médico del Ojo, atención oftalmológica especializada e integral en un mismo lugar.

Comments